Auspiciado por:


¡Compártelo en tus redes sociales!
El Colegio Médico del Perú otorga un creditaje de:
Resolución N° 0049-21-SISTCERE/CMP
Programa
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
- Módulo 6
Acceso a ponencias disponible el 8 de Septiembre de 2021
m1Terapia antihipertensiva y comorbilidades
Moderado por: Dr. Félix Medina Palomino. Cayetano Heredia. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Perú
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 8 de Septiembre de 2021

Cuándo, cómo y por qué utilizar combinaciones de antihipertensivos como tratamiento inicial
Dr. Antonio Coca Payeras
Catedrático Honorario de Medicina Interna de la Universidad de Barcelona, España Exdirector del Instituto de Medicina, Dermatología y de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, Hospital Clinic de Barcelona, España.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 8 de Septiembre de 2021

Cuándo, cómo y por qué combinar antihipertensivos e hipolipemiantes en el paciente hipertenso
Dr. Luis Alcocer Díaz
Cardiólogo, Maestro en Administración de Hospitales y Salud Pública. Hipertensiólogo Certificado, Director General del Instituto Méxicano de Salud Cardiovascular, Presidente de la Interamerican Society of Hypertension. México
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 8 de Septiembre de 2021
Acceso a ponencias disponible el 15 de Septiembre de 2021
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 15 de Septiembre de 2021

Cuándo, cómo y por qué utilizar combinar antihipertensivos e hipoglucemiantes en el paciente hipertenso
Dr. Juan Guillermo Tamayo
Médico Internista UPB Universidad Pontificia Bolivariana
Docente Universitario CES. Medellín (Colombia)
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 15 de Septiembre de 2021

Cuándo, cómo y por qué utilizar combinar antihipertensivos y anticoagulantes en el paciente hipertenso
Dr. Juan Verdejo París
FACC, FAHA. Médico Cardiólogo. Director Médico Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chavez”, México. Ex-Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Ex-Presidente de la Sociedad de Hipertensión arterial de México.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 15 de Septiembre de 2021
Sesión de preguntas y respuestas
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 15 de Septiembre de 2021
Acceso disponible el 22 de Septiembre de 2021
m2Problemas en el manejo del paciente hipertenso
Moderado por: Dr. Juan Verdejo Díaz. FACC, FAHA. Médico Cardiólogo, Director Médico Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chavez”, México. Ex-Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Ex-Presidente de la Sociedad de Hipertensión arterial de México. México
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 22 de Septiembre de 2021

El problema de la obesidad y síndrome metabólico en el paciente hipertenso en Latinoamérica
Dr. Patricio López-Jaramillo
Director científico, Instituto de Investigaciónes Masira, Facultad de Salud, Universidad de Santander (UDES). Centro Integral para la prevención de Enfermedades Cardio-Metabólica (CIPCA), FOSUNAB. Bucaramanga. Colombia
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 22 de Septiembre de 2021

Tratamiento diurético y cáncer cutáneo: ¿Un problema clínico relevante?
Dr. Reinhold Kreutz
Presidente de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH). Alemania
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 22 de Septiembre de 2021
Acceso disponible el 29 de Septiembre de 2021
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 29 de Septiembre de 2021

Papel de los nutracéuticos en el manejo de la hipertensión
Dr. Claudio Borghi
Cardiólogo. Profesor y Chairman del Departamento de Medicina de la Universidad de Bolonia. Italia
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 29 de Septiembre de 2021

El eterno problema de la reducción del consumo de sal en la hipertensión y enfermedad cardiovascular
Dr. Jorge Polonia
Profesor Titular asociado de medicina interna y farmacología clínica, en la facultad de Medicina de Oporto. Portugal.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 29 de Septiembre de 2021
Sesión de preguntas y respuestas
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 29 de Septiembre de 2021
Acceso disponible el 6 de Octubre de 2021
m3Fisiopatología de la enfermedad CV
Moderado por: Dra. Nohora Reyes. Clínica del country. Colombia
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 6 de Octubre de 2021

Afectación cardiaca en la hipertensión arterial: Formas clínicas de la cardiopatía hipertensiva
Dr. Osiris Valdez Tiburco
Presidente de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión (SCCH). Republica dominicana.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 6 de Octubre de 2021

Sistema nervioso simpático en la patogenia de la hipertensión arterial y la enfermedad cardiaca
Dr. Josep Redón i Mas
Catedrático de Medicina Interna. Universidad de Valencia, España
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 6 de Octubre de 2021
Acceso disponible el 13 de Octubre de 2021
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 13 de Octubre de 2021

Actualización en el manejo de la fibrilación auricular en el paciente hipertenso
Dr. Athanasios Manolis
Director del Departamento de Cardiología del Hospital Asclepeion, Atenas, Grecia. Presidente de la Sociedad Helénica de Hipertensión, Grecia.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 13 de Octubre de 2021

HTA y deterioro cognitivo
Dr. Antonio Coca Payeras
Catedrático Honorario de Medicina Interna de la Universidad de Barcelona, España Exdirector del Instituto de Medicina, Dermatología y de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, Hospital Clinic de Barcelona, España.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 13 de Octubre de 2021
Sesión de preguntas y respuestas
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 13 de Octubre de 2021
Acceso disponible el 20 de Octubre de 2021
m4Enfermedad CV en la mujer
Moderado por: Dra. Dora Inés Molina de Salazar. Directora del Centro de Investigación Clínica IPS, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Presidente de la Asociación Colombiana de Investigación Clínica, Colombia
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 20 de Octubre de 2021

Diferencias de género en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
Dr. Juan Tamargo Menéndez
Profesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 20 de Octubre de 2021

Diferencias de género en el riesgo cardiovascular en Latinoamérica
Dra. Dora Inés Molina de Salazar
Directora del Centro de Investigación Clínica IPS, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Presidente de la Asociación Colombiana de Investigación Clínica, Colombia
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 20 de Octubre de 2021
Acceso disponible el 27 de Octubre de 2021
m4Enfermedad CV en la mujer
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 27 de Octubre de 2021

Hipertensión y embarazo
Dra. Renata Cífková
Vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Hipertensión y el Corazón de la Sociedad Europea de Hipertensión.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 27 de Octubre de 2021

Síndrome Coronario Crónico en la mujer
Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro
Director General. Instituto Mexicano de Salud Cardiovascular Presidente de la Sociedad Interamericana de hipertensión. México.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 27 de Octubre de 2021
Sesión de preguntas y respuestas
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 27 de Octubre de 2021
Acceso disponible el 3 de Noviembre de 2021
m5Actualización en el manejo del síndrome coronario crónico I
Moderado por: Dr. Carlos Martínez Sánchez. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 3 de Noviembre de 2021

Relación de los factores de riesgo y edad cardiovascular como determinante de la enfermedad coronaria
Dr. José Luis López-Sendón
Jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid (España)
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 3 de Noviembre de 2021

Tratamiento médico óptimo del síndrome coronario crónico
Dr. Giuseppe Ambrosio
Profesor de Cardiología y Director del Departamento Cardiovascular de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Perugia, Italia.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 3 de Noviembre de 2021
Acceso disponible el 10 de Noviembre de 2021
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 10 de Noviembre de 2021

Abordaje crítico del síndrome coronario crónico según las guías ESC 2019
Dr. Athanasios Manolis
Director del Departamento de Cardiología del Hospital Asclepeion, Atenas, Grecia. Presidente de la Sociedad Helénica de Hipertensión, Grecia.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 10 de Noviembre de 2021

Uso clínico de la ranolazina
Dr. Juan Tamargo Menéndez
Profesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 10 de Noviembre de 2021
Sesión de preguntas y respuestas
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 10 de Noviembre de 2021
Acceso disponible el 17 de Noviembre de 2021
m6Actualización en el manejo del síndrome coronario crónico II
Moderado por: Dr. Enrique Ruiz Mori. Jefe del Servicio de Cardiología del Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Profesor Facultad de Medicina USMP
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 17 de Noviembre de 2021

Nuevas tendencias en imagen coronaria para síndrome coronario crónico
Dr. José Luis López-Sendón
Jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, Madrid (España)
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 17 de Noviembre de 2021

Cerrando la brecha entre médico y paciente: Proyecto Bridge I y II
Dr. Giuseppe Ambrosio
Profesor de Cardiología y Director del departamento Cardiovascular de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Perugia, Italia.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 17 de Noviembre de 2021
Acceso disponible el 24 de Noviembre de 2021
Acceso a ponencias habilitado la madrugada del 24 de Noviembre de 2021

Interacciones medicamentosas de los fármacos antianginosos
Dr. Juan Tamargo Menéndez
Profesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 24 de Noviembre de 2021

Angina microvascular y síndrome coronario crónico
Dr. Peter Collins
Profesor de Cardiología Clínica en Facultad de Medicina del National Heart and Lung Institute Londres, Inglaterra.
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 24 de Noviembre de 2021
Sesión de preguntas y respuestas
Acceso a ponencia habilitado la madrugada del 24 de Noviembre de 2021